dedicado a honrar una vez más la memoria del Libertador Simón Bolívar con un retrato por el anverso junto con una viñeta del Puente de Boyacá y por el reverso, la reproducción del monumento erigido en homenaje a los héroes del Pantano de Vargas. La ornamentación así como el motivo utilizado como elemento de registro perfecto correspondieron a diseños precolombinos. Todo su diseño y características fueron enmarcados por los parámetros de la nueva familia.

Grabado de Simón Bolívar por el pintor colombiano Ricardo Acevedo Bernal.
Grabado de Simón Bolívar por el pintor colombiano Ricardo Acevedo Bernal.

Simón Bolívar

Simón Bolívar
SIMÓN BOLÍVAR PALACIOS.jpg

Coat of arms of Gran Colombia (1821).svg
Presidente de la Gran Colombia
21 de febrero de 1827-13 de junio de 1830
Predecesor Francisco de Paula Santander
Sucesor Domingo Caycedo

17 de diciembre de 1819-4 de mayo de 18301
Vicepresidente Francisco de Paula Santander
Predecesor Él mismo
Sucesor Domingo Caycedo

21 de noviembre de 1819-7 de diciembre de 1819
Predecesor Fernando Serrano Uribe
Sucesor Él mismo

Coat of arms of Bolivia (1825).svg
Libertador de Bolivia
12 de agosto-29 de diciembre de 18252
Sucesor Antonio José de Sucre

Escudo de la República Peruana (1825-1950).svg
Dictador del Perú
17 de febrero de 1824-28 de enero de 1827
Predecesor José Bernardo de Tagle
Sucesor Andrés de Santa Cruz

Escudo de Guayaquil.svg
Dictador de Guayaquil
11 de julio de 1822-31 de julio de 1822
Predecesor José Joaquín de Olmedo
Sucesor Anexión a la Gran Colombia

Coat of arms of Venezuela (1812).svg
Presidente de Venezuela
7 de agosto de 1813-17 de diciembre de 1819
Predecesor Francisco de Miranda
Sucesor Anexión a la Gran Colombia

Información personal
Nombre de nacimiento Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco
Nombre en español Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco 
Nacimiento 24 de julio de 1783
Caracas - Capitanía General de VenezuelaImperio español
Fallecimiento 17 de diciembre de 1830(47 años)
Santa MartaGran Colombia
Causa de muerte Tuberculosis y fiebre tifoidea 
Nacionalidad Venezolana (hasta 1811), venezolana (hasta 1819)boliviana (hasta 1825) y ecuatoriana (hasta 1827) 
Familia
Cónyuge María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza
Pareja Manuela Sáenz de Vergara
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rango Brigadier de la Unión
General en Jefe de los Ejércitos del Norte
Comandante en jefe del Ejército de Cartagena
Distinciones
Firma Simón Bolívar Signature.svg
 

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco,  Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americanafrente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales BoliviaColombiaEcuadorPanamáVenezuela y la reorganización del Perú.

En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela, que, tras serle

 

ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santanderen 1825.

 

 

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una figura de la historia universal. Dejó un legado político en los países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc. Sus ideas dieron origen a la corriente política del bolivarianismo.

 

 

 

 


Autor Rodrigo Arenas Betancur y Guillermo Gonzalez Zuleta
Autor Rodrigo Arenas Betancur y Guillermo Gonzalez Zuleta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lanceros del Pantano de Vargas

 

 

Lanceros del Pantano de Vargas
Monumento pantano de vargas, completo. 2006.JPG
Monumento a los Lanceros.
Autor Rodrigo Arenas Betancur y Guillermo Gonzalez Zuleta
Creación 1969
Ubicación PaipaBoyacá
Flag of Colombia.svg Colombia
Material Bronceacero y concreto
Dimensiones Altura: 33 m
Longitud: 100 m
Anchura: 30 m

 

 

 

 

 

 

Los Lanceros del Pantano de Vargas o Monumento a los Lanceros es un monumento erigido por el artista colombiano Rodrigo Arenas Betancur y diseño estructural por el Ing. Guillermo Gonzalez Zuleta, localizado en el departamento de Boyacá (Colombia) como homenaje a la batalla del Pantano de Vargas ocurrida el 25 de julio de 1819.

Se le considera el monumento más grande de Colombia y en él se destaca la carga de los 14 lanceros al mando del Coronel Juan José Rondón. El monumento de 33 m de alto se erigió con motivo del sesquicentenario (150 años) de la independencia en 1969. Fue declarado bien de interés cultural por medio del decreto 1744 del 1 de septiembre de 1975. Su figura fue presentada en el reverso de una serie de billetes de 1.000 pesos colombianos lanzada al mercado en 1987.

 

 

Los Lanceros

En julio de 1819 en su marcha hacia Santafé, sede del poder virreinal de la Nueva Granada, el ejército Libertador, organizado por Francisco de Paula Santander y al mando del General Simón Bolívar, que acaba de cruzar el Páramo de Pisba, se enfrenta en el altiplano Cundiboyacense, en el sitio conocido como Pantano de Vargas, con las fuerzas realistas comandadas por José María Barreiro.

Los realistas tenían mejores posiciones y esto se evidenció en el campo de batalla. El coronel venezolano Juan José Rondón presenta a Bolívar la idea de realizar una carga de caballería ligera. A la voz de Bolívar de «Coronel, ¡Salve usted la patria!», Rondón, seguido inicialmente por 14 lanceros que respondieron de inmediato a la voz: «¡Que los valientes me sigan!» y de cerca por el resto de los llaneros realizó una carga de caballería que se considera decisiva para desequilibrar la batalla a favor del ejército Libertador.

Los 14 lanceros (15 con Rondón) que participaron en la acometida inicial fueron:

Reverso del billete de 1.000 pesos colombianos de 1987 en el que se representa el monumento.
Campo del Pantano de Vargas
  1. Capitán Julián Mellao (Venezolano)
  2. Capitán Valentín García (Granadino)
  3. Capitán Miguel Lara (Granadino)
  4. Capitán Domingo Mirabal (Venezolano)
  5. Capitán Celedonio Sánchez (Venezolano)
  6. Teniente José de la Cruz Paredes (Venezolano)
  7. Teniente Rozo Sánchez (Granadino)
  8. Teniente Pablo Matute (Granadino)
  9. Teniente Pedro Lancheros (Granadino)
  10. Sub. Teniente Bonifacio Gutiérrez (Granadino)
  11. Sub. Teniente Saturnino Gutiérrez (Granadino)
  12. Subteniente Miguel Segovia (Venezolano)
  13. Subteniente Pablo Segovia (Venezolano)
  14. Sargento Inocencio Chincá (Granadino)

La actuación del sargento Inocencio Chincá fue destacada, en medio de la batalla mató al capitán español Ramón Bedoya de un lanzazo, pero fue mortalmente herido por este, falleciendo 3 días después.

El monumento

El monumento del escultor Rodrigo Arenas Betancourt y del ingeniero Guillermo Gonzalez Zuleta, es una escultura de bronceacero y concreto que muestra a los catorce jinetes llaneros en sus cabalgaduras en plena carga. Mide 100 metros de largo, 30 de ancho y 33 de alto, los 15 caballos son de bronce y pesan cada uno 3 t; toda la estructura pesa aproximadamente 235 toneladas, la parte elaborada en concreto tiene treinta y seis (36) escalones en memoria a los 36 años que Simón Bolívar tenía el día de la batalla (cumplió 36 años el día anterior a la batalla, el 24 de julio). El monumento se encuentra en el sitio donde se desarrolló la batalla del Pantano de Vargas, en jurisdicción del municipio de Paipa en el departamento de Boyacá.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Estatua del General Francisco de Paula Santander: Bajando la colina se encuentra esta estatua, ubicada en la Plaza de Banderas cerca del histórico Puente de Boyacá, al igual que el Obelisco, en homenaje a los libertadores. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

El fuego perpetuo que simboliza la llama de la vida inmemorial de los héroes caídos en batalla.
El fuego perpetuo que simboliza la llama de la vida inmemorial de los héroes caídos en batalla.

En este lugar sagrado del Puente de Boyacá se han construido numerosos monumentos en homenaje a los personajes que actuaron heróicamente en esta gesta amancipidora; entre ellos, el eregido al Libertador Simón Bolívar y Pedro Pascacio Martínez, que junto con el negro José Suárez dieron captura al comandante de los españoles José María Barreiro, quien se encontraba escondido detrás de una piedras a 800 metros del puente, donde al verse decubierto trató de sobornar a Pascasio ofreciéndole joyas de gran valor; ante tan indigna propuesta el joven le contestó “La libertad de un pueblo no se compra ni con todo el oro del mundo”, desmostrando así que la libertad de los seres humanos no tiene precio. También están La Plaza de las Banderas, La Llama de la Libertad, La Piedra de la Legión Británica, El Arco del triunfo entre otros símbolos; que al momento de visitarlos nos recuerdan cómo estos heroés lucharon para lograr una independencia absoluta, de los cuales nos sentimos orgullosos, porque gracias a ellos hoy podemos disfrutar de tan explendidos lugares que como éste nos recuerdan la historia de nuesta nación la que a pesar llamarse “Libre”, aún esta clamando por la libertad a causa de las injusticias cometidas contra un pueblo que incensante pide el reconocimiento de sus derechos, el respeto a su dignidad y el sentido de una justicia de igualdad que le garantice su libertad verdadera, vulnerada y pisoteada no ya por los enemigos hispánicos, sino por los verdugos vesánicos que han desarado la violencia de todo género traducida en secuestros, asesinatos, violaciones, despojo de tierras, más el terror que han desatado haciendo que grandes masas de población se desplacen a otros lugares de origen acrecentado la miseria, desempleo y la inseguridad social a causa de la política viciada que en los útimos años ha prevalecido en las instituciones democráticas por las cueles lucharon nuestros libertadores.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 PUENTE DE BOYACÁ
PUENTE DE BOYACÁ

Los diseños gráficos de la cerámica tuza. Ca. 1250-1500 d.C.

Piezas del Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge y del Museo del Oro en Bogotá

Los indígenas tuza vivieron hace unos quinientos o seiscientos años en la región de los Pastos, hoy departamento de Nariño, sur de Colombia; de sus manos emergió un tipo de cerámica cuyo diseño gráfico es sobresaliente. Este pueblo ocupó una zona de confluencia geográfica donde predominaba lo andino, combinado con elementos de las selvas del Putumayo y del litoral pacífico. La región tuza corresponde hoy a las zonas ubicadas entre los municipios de Ipiales (Colombia) y Otavalo (Ecuador), lugares que están flanqueados, a su vez, por los volcanes Cumbal y Cayambe. El río Mayo, en el Patía, definía el límite al norte del territorio que los grupos indígenas ocuparon antes de la llegada de los conquistadores españoles, mientras que hacia el sur la barrera natural la constituía el valle del río Chota. Algunos autores indican que Tuza (1250-1500 d.C.) es un estadio maduro de su ancestro el Capulí (850-1250 d.C.), el cual, a su vez, estaba emparentado con el pueblo Piartal (750-1500 d.C.), mucho más antiguo. Esta fue una sociedad organizada en ayllus o núcleos familiares que le rendían tributo y obediencia a un cacique, quien a su vez practicaba un culto especial al Sol de los pastos. La presencia constante de esta grafía en la cerámica tuza, un signo en el que de un cuadrado se desprenden radialmente ocho puntas, y además los constantes dibujos escalonados, permiten develar vínculos de vecindad con el Tawantinsuyu o mundo inca dividido en cuatro puntos cardinales. El mismo Sol de los pastos está presente, como petroglifo y a manera de Intihuatana, en la piedra de “los machines” o monos en el Municipio de Cumbal o como figura central que se puede ver desde una vista aérea de la plaza de Nariño en la ciudad de San Juan de Pasto. El profesor Víctor Samuel Albis de la Universidad Nacional de Colombia ha hecho un juicioso análisis matemático de dicha grafía, encontrando que los indígenas precolombinos utilizaban la proporción áurea ( 2), y otras formas complejas de distribución y composición espacial.

 

Los diseños gráficos de los antiguos indígenas tuza sobresalen por la fina composición lograda sobre las piezas cerámicas que los alojan. Se trata de figuras positivas y negativas realizadas con pigmentos minerales, estas últimas hechas enmascarando con engobes la superficie donde luego se pintaba la pieza completa, dejando como resultado espacios a donde no llegaban los pigmentos. Parafraseando al antropólogo Ronald J. Duncan, los tuza fueron mejores pintores que ceramistas. Sus dibujos combinan lo geométrico y abstracto con lo figurativo, constituyendo “sistemas de diseño conceptuales”, donde “los signos constituyen un lenguaje específico, con sentido narrativo, pero donde los patrones de signos y los patrones numéricos indican una fijación de conceptos”. Tales diseños aparecen fundamentalmente en dos tipos de objetos: las ocarinas y los platos.

Representación frontal de la mariana de la libertad en la ficha acuñada por el banco de la república y utilizada para la acuñación de fichas y e imprenta de billetes.

La admiración de los colombianos por la Revolución Francesa aparece registrada en nuestra historia cuando El Precursor, Antonio Nariño, traduce y publica “Los Derechos del Hombre”. Pocos años después de alcanzada nuestra independencia, encontramos una curiosa adaptación de la figura de la Mariana, adornada con plumas indígenas, en algunas de las primeras acuñaciones de monedas realizadas por los patriotas. A partir del año 1837, la Mariana recupera su aspecto tradicional y se convierte en un elemento utilizado con mucha frecuencia en los diseños de billetes y monedas.

 

A comienzos del siglo XX, cuando se consolidaba la Tercera República Francesa y el estilo republicano se imponía en nuestra arquitectura, no es extraño que los fundadores hubieran escogido el nombre de Banco de la República para bautizar al nuevo banco central que se creaba en Colombia. Tampoco es extraño que adoptaran el símbolo de la Mariana en nuestro escudo.