Billete de 50 pesos oro. Este ejemplar corresponde al  año de 1985, tesoros y emblemas nacionales por el Banco de la República de Colombia para la denominación de 50 pesos oro, muestra la imagen de José Camilo Clemente Torres Tenorio a la derecha del anverso, en  el centro Roseta simétrica y asimétrica compuestas por guilloches, a las que se le superponen la denominación, en la esquina izquierda figura precolombiana de un gurrero Sinú antropomorfo  Colgante, el valor facial 50 pesos oro. En el reverso imagen de la Orquídea(Cattleya trianae), flor nacional de Colombia; logo del Banco de la Reduplica (la mariana de la libertad), Roseta simétrica y asimétrica compuestas por guilloches, a las que se le superponen la denominación.

Camilo Torres Litografía José María Espinosa
Camilo Torres Litografía José María Espinosa

Camilo Torres Tenorio

Camilo Torres
Camilotorres.jpg

 

Camilo Torres Tenorio (PopayánNuevo Reino de Granada22 de noviembre de 1766 - Santafé de Bogotá5 de octubre de 1816) fue abogado, intelectual, político, y mártir que encabezó el movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia. Por su capacidad oratoria, pasó a la historia como El Verbo de la revolución.

 

 


El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.

El actual emblema y sus elementos constituyentes tienen sus orígenes en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados sucesivamente por varios decretos, particularmente los dictaminados el 17 de mayo de 1924 y el 11 de enero de 1934. Finalmente el escudo es reglamentado por medio del decreto 3558 del 9 de noviembre de 1949, el cual además describe de manera puntual la reproducción de la mayoría de sus partes. El escudo vigente en la actualidad recoge tanto los elementos dictaminados en 1834 como los descritos en 1924 y 1949, con sus respectivas mejoras estéticas.

El escudo como símbolo nacional es empleado por el Gobierno e instituciones estatales, siendo las únicas instituciones que pueden ostentarlo de forma privativa. En cuanto a su diseño existen diferentes versiones estilísticas, ya que a pesar de que las leyes y decretos vigentes describen cómo debe ser su reproducción, lo hacen de forma incompleta y sin tener en cuenta para ello la ciencia de la heráldica, lo que ha dado lugar a ciertos vacíos que la comunidad en general ha llenado de manera inapropiada dentro del dibujo del blasón.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Cattleya dowiana var. aurea

La flor de mayo o lirio de mayo (Cattleya trianae) pertenece a la familia de las orquídeas, es una planta epífita de hojas carnosas, originaria principalmente de Colombia, aunque su distribución llega hasta Ecuador.

Flor nacional de Colombia

Es la más abundante y más característica de las lirio de mayo colombianas que por la vistosidad y notable tamaño de sus flores fue incorporada a los símbolos nacionales. A partir de noviembre de 1936, para acompañar otros elementos representativos de ese país, tales como el himno, la bandera, el escudo. Su designación oficial se produjo como respuesta a una solicitud de la Academia Nacional de Historia de la Argentina. Esta entidad, por encargo del Jardín de Plantas de la ciudad de La Plata, indagaba sobre las flores representativas de cada una de las naciones de América, con el fin de cultivarlas para ser exhibidas en su recinto. La Academia Colombiana encargó al médico, intelectual y naturalista Emilio Robledo la tarea de buscar la flor nacional por excelencia, y a él se debe su selección como emblema representativo del país. Robledo la sugirió debido a su extraña belleza, dado que en el pétalo central luce los colores de la bandera colombiana, que contrastan con el tono lila de los pétalos laterales y de los sépalos, así como por haber sido dedicada al máximo botánico colombiano de todos los tiempos, José Jerónimo Triana.

Esta especie está en peligro de extinción por destrucción de su hábitat, por lo cual una gran cantidad de instituciones colombianas están tratando de multiplicarla.

Presenta una variedad enorme de formas y colores. Hay ejemplares desde el blanco puro y luego una gama de semialbas, rosa claro, hasta colores muy oscuros y con manchas en los pétalos.

En general es de fácil cultivo. Si a esta cualidad se le agrega su época de florescencia que coincide con abril y mayo, vemos por qué es tan común entre los cultivadores.

DESCRIPCIÓN  

Es una orquídea de tamaño grande de hábitos epifitas con pseudobulbos de 8 a 20 cm con costillas distintas cuando es demasiado seco, parcialmente ocultos cuando es joven con vainas basales papiráceas que se trituran con la edad y una sola hoja, carnosa, oblongo-elíptica, de color verde claro, conduplicada y apical. Florece a finales del verano y el otoño en una inflorescencia terminal de 12,5 cm de largo, con 5-6 flores que surge en un pseudobulbo maduro con flores cortas, muy vistosas y fragantes. La variedad aurea se produce en Colombia y tiene las flores más grandes con mayor intensidad de coloración. Es muy similar a Cattleya dowiana de Costa Rica y Panamá excepto por la ubicación geográfica, pétalos de color casi blanco y flores con veteado más intrincado en el labio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Sinú antropomorfo  Colgante

Darién , ca. A.D. 1000 - 1500

Altura 4 1 / 4in (10.8cm)

martillado y soldado de oro

colección del museo del oro.

"A lo largo de la costa y las llanuras de inundación del norte de Columbia, y en los anchos valles fluviales que se elevan desde aquí hacia las cordilleras, se formaron tres culturas locales distintas, reflejando el sabor y la artesanía del trabajo de Quimbaya, Como en la cultura Quimbaya, sus mejores logros se encuentran, con mucho, en el arte de sus orfebres".

Representación frontal de la mariana de la libertad en la ficha acuñada por el banco de la república y utilizada para la acuñación de fichas y e imprenta de billetes.

La admiración de los colombianos por la Revolución Francesa aparece registrada en nuestra historia cuando El Precursor, Antonio Nariño, traduce y publica “Los Derechos del Hombre”. Pocos años después de alcanzada nuestra independencia, encontramos una curiosa adaptación de la figura de la Mariana, adornada con plumas indígenas, en algunas de las primeras acuñaciones de monedas realizadas por los patriotas. A partir del año 1837, la Mariana recupera su aspecto tradicional y se convierte en un elemento utilizado con mucha frecuencia en los diseños de billetes y monedas.

 

A comienzos del siglo XX, cuando se consolidaba la Tercera República Francesa y el estilo republicano se imponía en nuestra arquitectura, no es extraño que los fundadores hubieran escogido el nombre de Banco de la República para bautizar al nuevo banco central que se creaba en Colombia. Tampoco es extraño que adoptaran el símbolo de la Mariana en nuestro escudo.