El Banco de la República  encargó a la firma Thomas De la Rue la preparación del diseño y suministro del  billete de $ 2.000 DEDICADO A HONRAR LA MEMORIA DEL LIBERTADOR. Este diseño contemplaba por el anverso un gran retrato del Libertador, y una viñeta alusiva a la liberación de los esclavos con su respectivo texto en microimpresión. Por el reverso se incluyó la reproducción del famoso cuadro del maestro Francisco A. Cano, «El paso del páramo de Pisba», el emblema del banco, y en micro-impresión facsimilar el siguiente aparte extractado de una carta del Libertador: "Quisiera tener una fortuna material que dar a cada colombiano pero no tengo nada. No tengo más que corazón para amarlos y una espada para defenderlos". Este billete entró en la circulación a finales de 1983.

Xilografía diseñada por la compañía británica Thomas de la Rue
Xilografía diseñada por la compañía británica Thomas de la Rue

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, conocido como Simón Bolívar   Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americanafrente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales BoliviaColombiaEcuadorPanamá,4 Venezuela y la reorganización del Perú.

En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela, que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santanderen 1825.

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una figura de la historia universal. Dejó un legado político en los países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc. Sus ideas dieron origen a la corriente política del bolivarianismo.

Xilografía echa por Thomas de la Rue

Prácticamente el único uso que se le sigue dando a la Xilografía es el artístico debido a su notorio carácter gráfico (el trazo grueso), puesto que han surgido muchos otros sistemas de impresión que hacen que la impresión de textos e imágenes sea óptima y con clichés (matrices de impresión, en el caso de la Xilografía es la madera) mucho más duraderos y que proporcionan impresos de mayor calidad.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

viñeta alusiva a la liberación de los esclavos
viñeta alusiva a la liberación de los esclavos
Francisco A. Cano. Paso del Páramo de Pisba (Óleo) Quinta de Bolívar
Francisco A. Cano. Paso del Páramo de Pisba (Óleo) Quinta de Bolívar

Francisco Antonio Cano Cardona (1865 - 11 de mayo de 1935) fue un pintor y escultor colombiano del departamento de Antioquia célebre por sus obras en donde retrata la identidad cultural de su país y su región. Una de sus obras más conocidas es Horizontes en donde expresa la llamada Colonización antioqueña (1913) que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX de la región del Eje Cafetero o Región Paisa.

Francisco A. Cano. Paso del Páramo de Pisba (Óleo) Quinta de Bolívar
Francisco A. Cano. Paso del Páramo de Pisba (Óleo) Quinta de Bolívar

La primera edición de billetes de 2000 pesos oro colombianos, impresa en 1983, en el reverso, se puede apreciar una reproducción de la pintura «Paso del Ejército Libertador por el Páramo de Pisba», obra de Cano.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Museo del Oro / Clar k M. Rodríguez Discos rotatorios. Altiplano nariñense, Nariño tardío. 600 d.C. - 1700 d.C. Colección Museo del Oro, Banco de la República. Regs. O21220 y O21222
Museo del Oro / Clar k M. Rodríguez Discos rotatorios. Altiplano nariñense, Nariño tardío. 600 d.C. - 1700 d.C. Colección Museo del Oro, Banco de la República. Regs. O21220 y O21222

Los diseños gráficos de la cerámica tuza. Ca. 1250-1500 d.C.

Piezas del Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge y del Museo del Oro en Bogotá

Los indígenas tuza vivieron hace unos quinientos o seiscientos años en la región de los Pastos, hoy departamento de Nariño, sur de Colombia; de sus manos emergió un tipo de cerámica cuyo diseño gráfico es sobresaliente. Este pueblo ocupó una zona de confluencia geográfica donde predominaba lo andino, combinado con elementos de las selvas del Putumayo y del litoral pacífico. La región tuza corresponde hoy a las zonas ubicadas entre los municipios de Ipiales (Colombia) y Otavalo (Ecuador), lugares que están flanqueados, a su vez, por los volcanes Cumbal y Cayambe. El río Mayo, en el Patía, definía el límite al norte del territorio que los grupos indígenas ocuparon antes de la llegada de los conquistadores españoles, mientras que hacia el sur la barrera natural la constituía el valle del río Chota. Algunos autores indican que Tuza (1250-1500 d.C.) es un estadio maduro de su ancestro el Capulí (850-1250 d.C.), el cual, a su vez, estaba emparentado con el pueblo Piartal (750-1500 d.C.), mucho más antiguo. Esta fue una sociedad organizada en ayllus o núcleos familiares que le rendían tributo y obediencia a un cacique, quien a su vez practicaba un culto especial al Sol de los pastos. La presencia constante de esta grafía en la cerámica tuza, un signo en el que de un cuadrado se desprenden radialmente ocho puntas, y además los constantes dibujos escalonados, permiten develar vínculos de vecindad con el Tawantinsuyu o mundo inca dividido en cuatro puntos cardinales. El mismo Sol de los pastos está presente, como petroglifo y a manera de Intihuatana, en la piedra de “los machines” o monos en el Municipio de Cumbal o como figura central que se puede ver desde una vista aérea de la plaza de Nariño en la ciudad de San Juan de Pasto. El profesor Víctor Samuel Albis de la Universidad Nacional de Colombia ha hecho un juicioso análisis matemático de dicha grafía, encontrando que los indígenas precolombinos utilizaban la proporción áurea ( 2), y otras formas complejas de distribución y composición espacial.

Los diseños gráficos de los antiguos indígenas tuza sobresalen por la fina composición lograda sobre las piezas cerámicas que los alojan. Se trata de figuras positivas y negativas realizadas con pigmentos minerales, estas últimas hechas enmascarando con engobes la superficie donde luego se pintaba la pieza completa, dejando como resultado espacios a donde no llegaban los pigmentos. Parafraseando al antropólogo Ronald J. Duncan, los tuza fueron mejores pintores que ceramistas. Sus dibujos combinan lo geométrico y abstracto con lo figurativo, constituyendo “sistemas de diseño conceptuales”, donde “los signos constituyen un lenguaje específico, con sentido narrativo, pero donde los patrones de signos y los patrones numéricos indican una fijación de conceptos”. Tales diseños aparecen fundamentalmente en dos tipos de objetos: las ocarinas y los platos.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 


Escudo de armas de la familia bolívar: La familia Bolívar provenía de una población llamada La Puebla de Bolívar en Vizcaya (País Vasco, España), ubicada entonces en la merindad de Marquina, y ya desde los inicios de la colonia sus miembros realizaron acciones destacadas en Venezuela.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Representación frontal de la mariana de la libertad en la ficha acuñada por el banco de la república y utilizada para la acuñación de fichas y e imprenta de billetes.

La admiración de los colombianos por la Revolución Francesa aparece registrada en nuestra historia cuando El Precursor, Antonio Nariño, traduce y publica “Los Derechos del Hombre”. Pocos años después de alcanzada nuestra independencia, encontramos una curiosa adaptación de la figura de la Mariana, adornada con plumas indígenas, en algunas de las primeras acuñaciones de monedas realizadas por los patriotas. A partir del año 1837, la Mariana recupera su aspecto tradicional y se convierte en un elemento utilizado con mucha frecuencia en los diseños de billetes y monedas.

 

A comienzos del siglo XX, cuando se consolidaba la Tercera República Francesa y el estilo republicano se imponía en nuestra arquitectura, no es extraño que los fundadores hubieran escogido el nombre de Banco de la República para bautizar al nuevo banco central que se creaba en Colombia. Tampoco es extraño que adoptaran el símbolo de la Mariana en nuestro escudo.